Ir al contenido principal

Los Servicios de Salud en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires -Centros de Salud de Nivel 1

 

Centro de Salud Nivel 1 

Los Centros de Salud implementan programas de atención y prevención según los principios de la Atención Primaria de la Salud.Son 45 CSN1 ubicados en toda la C.A.B.A.

 La Atención Primaria en Salud (APS) es una estrategia que concibe integralmente los problemas de salud-enfermedad de las personas y del conjunto social, a través de la integración de la asistencia, la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la rehabilitación.

La APS propone una organización de los servicios de salud por distintos niveles de atención, que debe contar con la participación de la comunidad para resolver problemas mediante prestaciones accesibles, de alta calidad y en forma continua e integral.

El primer nivel de atención de la salud en el marco de la Atención Primaria puede resolver un 80% de los problemas de salud de la población abordándolos en forma interdisciplinaria, dentro de la perspectiva familiar y social.

Servicios

Especialidades: Clínica médica, Farmacia, Gerontología, Kinesiología, Obstetricia, Odontología, Pediatría, Psicología adultos, Psicología infantil, Psiquiatría, Tocoginecología, Trabajo social, Enfermería, Diagnóstico por imágenes (Ecografía y Radiología simple).

Programas: Materno infantil, Salud Sexual Integral, Salud bucal, Programa Ampliado de Inmunizaciones, Adultos Mayores.

Prácticas y exámenes complementarios:

  • Colposcopía / PAP
  • Colocación / extracción de DIU
  • Implantes subcutáneos
  • Asesoramiento por Interrupción Legal del Embarazo
  • Monitoreo fetal
  • Ecografía general
  • Electrocardiografía
  • Radiología simple
  • Vacunatorio
  • Farmacia
  • Extracción de muestras para laboratorio
  • CEPAD (Centro de Prevención, Asesoramiento y Diagnóstico del VIH): lunes 09 a 11,30 hs; martes 08 a 10,30 hs y 15,30 a 17 hs; jueves de 09 a 11,30 hs.
  • Campañas mensuales (viernes por la mañana) de PAP y Detección del Cáncer de mama (consultar fechas).-

Talleres:

1) Talleres de Preparación para el Parto: lunes de 09 a 11 hs.
2) Talleres de Salud Bucal.
3) Talleres de Memoria para la Tercera Edad: martes 10 a 12 hs; miércoles 15 a 17 hs y viernes 10 a 12 hs.
4) Talleres de Yoga: martes de 11 a 13 hs y 16,30 a 18 hs; viernes de 09 a 10,30 hs y 14 a 15,30 hs.
5) Talleres de Kinesiología (prevención de caídas, corrección de posturas, tonificación muscular, movimientos saludables, etc.): jueves de 10 a 12 hs.
6) Al – ANON (Grupo de autoayuda para familiares y amigos de personas con problemas con el alcohol) – AL – ATEEN (Adolescentes): lunes y miércoles de 09 a 11 hs; jueves de 17 a 19 hs.
7) Grupo de pares FUBIPA (Fundación de Bipolares Argentinos): jueves de 17 a 18,45 hs.-
8) Dispositivo de Detección y Atención a Población con Consumo Problemático de Sustancias: lunes a viernes entre las 09 y las 15 hs. (Articulación con el Ministerio de Desarrollo Social)
9) Cine debate.
10) Centro Educativo de Nivel Primario : Escolarización para mayores de 14 años y adultos con primaria incompleta = lunes a viernes de 15 a 17 hs.

Centros Medicos Barriales (CMB): Son 39 Centros de Salud mas pequeños con menores prestaciones, se ubican en las zonas de menor nivel Socio-Econmico de la Ciudad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las REGIONES SANITARIAS de la Provincia de Buenos Aires

  Cada region Sanitaria posee Hospitales Zonales Generales  .Algunas poseen  Hospitales Interzonales , Hospitales de Agudos , Hospitales de Enfermos Cronicos,  "Unidades de Pronta Atencion (UPA)" que dependen del Gobierno Provincial.Hay tambien Hospitales Especializados ,Maternidades, Hospital Geriatrico, Hospital de Rehabilitacion ,Hospital Materno-Infantil ,Htal Oncologico ,Htal Psiquiatrico, Hospital de Odontologia  y un Hospital de Alta Complejidad " El Cruce". Se considera Enfermo agudo al que requiere menos de un mes de Internacion.Como se puede ver en el mapa, las Regiones Sanitarias mas pobladas concentran ( logicamente ) la mayor cantidad de Hospitales, por eso abarcan una menor superficie territorial, son las que se encuentran cerca de la Ciudad de Buenos Aires. Un Hospital Interzonal atiende a una  poblacion de varias Regiones Sanitarias y muchas veces a Poblaciones de provincias vecinas como es el caso de la Region Sanitaria ll que atiende a...

Para que sirven los "Indicadores de Salud" ?

Entre sus principales usos o aplicaciones se encuentran los siguientes: Descripción.  Los indicadores de salud pueden usarse para describir, por ejemplo, las necesidades de atención de salud de una población, así como la carga de enfermedad en grupos específicos de la población. La descripción de las necesidades de salud de una población puede, a su vez, dirigir la toma de decisiones en cuanto al tamaño y la naturaleza de las necesidades que deben atenderse, los insumos necesarios para enfrentar el problema, o los grupos que deben recibir mayor atención, entre otras funciones. Predicción o pronóstico.  Los indicadores de salud pueden usarse para prever resultados en relación al estado de salud de una población (predicción) o de un grupo de pacientes (pronóstico). Estos indicadores se usan para medir el riesgo y el pronóstico individuales, así como la predicción de la carga de enfermedades en grupos de la población. Asimismo, pueden predecir el riesgo de brotes de enferme...

Ciudad Autonoma de Buenos Aires -Hospitales Generales y Especializados

 Existen 14 Hospitales Generales de Agudos en la CABA,19 Hospitales Especializados y dos Hospitales Generales de Niños. En el siguiente  enlace se accede al listado de  establecimientos de Salud Pública que existen en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. PROMOCION DE LA SALUD : Estaciones Saludables Estaciones Saludables es un programa destinado a promover hábitos saludables, una alimentación consciente y colaborar en revertir la problemática de obesidad y sobrepeso. Están en 15 puntos estratégicos distribuidos por toda la Ciudad, principalmente en parques y plazas. Funcionan en diferentes modalidades que se adaptan a las características de cada lugar para ofrecer a los vecinos la mejor opción. Para lograr los objetivos trabajan en cuatros ejes transversales a todas las actividades, las  CuatroCo : •  Conocer:  dar a conocer los atributos de los alimentos, su origen, producción, propiedades nutricionales, estacionalidad y conservación. •  Comprar: ...