Ir al contenido principal

Estructura del Ministerio de Salud de la Republica Argentina



En el siguiente linkpuede visitarse el sitio del Ministerio de Salud donde se presenta el organigrama del mismo con todas sus secretarias.
Como pueden ver existe un Ministro, Secretarios de varias areas, subsecretarios, Directores,Institutos
En este otro linkpuede verse la estructura organizativa del Ministerio de Salud


Tambien existen los "Organismos Descentralizados"

Los Organismos Descentralizados  relacionados con la Salud Publica Argentina son :
-SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
-ADM. NAC. DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOL. MÉDICA (ANMAT)
-ADM. NAC. DE LABORATORIOS E INSTIT. DE SALUD "DR. CARLOS MALBRÁN“ (ANLIS) -INST. NAC. CENTRAL ÚNICO COORD. DE ABLACIÓN E IMPLANTE (INCUCAI) HOSPITAL NACIONAL "PROF. ALEJANDRO A. POSADAS“
HOSPITAL NACIONAL "BALDOMERO SOMMER“
COLONIA NACIONAL "DR. MANUEL MONTES DE OCA“
INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER
Nacional AGENCIA NAC. DE LABORATORIOS PÚBLICOS (ANLAP)
INST. NAC. DE REHAB. PSICOFÍSICA DEL SUR "DR. JUAN OTIMIO TESONE"
 HOSP. NAC. EN RED ESPECIALIZADO EN SALUD MENTAL Y ADICCIONES
 INSTIT. NAC. DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS (INSSJP)

¿Qué son los organismos descentralizados? Los organismos que tienen algún grado de autonomía respecto a la Administración Central reciben distintos nombres en cada país: cuerpos públicos no departamentales, organizaciones públicas cuasi-autónomas, entre otros. Sin embargo, suelen coincidir en que son organismos del sector público que se encuentran desagregados estructuralmente del gobierno central. En otras palabras, no tienen una relación jerárquica inmediata y tienen alguna capacidad de decisión autónoma en la definición de las políticas o su gestión (Roness et al., 2007; Van Thiel, 2011). En la Administración Pública argentina existen organismos separados de las dependencias de la Administración Central que son denominados entes públicos estatales descentralizados. Más allá de la diversidad de formas institucionales, tareas y grados de autonomía que tienen estos organismos, todos comparten ciertas características (Gordillo, 2013): • Poseen personalidad jurídica propia, por lo cual están habilitados para actuar en juicios, celebrar contratos en su nombre, entre otros. • Cuentan o han contado con una asignación legal de recursos, sea que tienen por ley la percepción de algún impuesto o tasa, o reciben sus fondos del presupuesto general. • Su patrimonio es estatal lo cual implica que el Estado puede eventualmente suprimir el ente y establecer el destino de sus fondos como desee. • Tienen capacidad de administrarse a sí mismos sin tener que recurrir a la administración central, más allá de los casos que expresa y excepcionalmente se establezcan en sus estatutos. • Están sometidos al control de la administración central en cuanto a su presupuesto (autorización o aprobación), la inversión a través de organismos específicos, y la designación del personal directivo del ente (presidente y directorio, quienes luego nombran al resto del personal). Excepcionalmente en casos graves se admite su intervención

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las REGIONES SANITARIAS de la Provincia de Buenos Aires

  Cada region Sanitaria posee Hospitales Zonales Generales  .Algunas poseen  Hospitales Interzonales , Hospitales de Agudos , Hospitales de Enfermos Cronicos,  "Unidades de Pronta Atencion (UPA)" que dependen del Gobierno Provincial.Hay tambien Hospitales Especializados ,Maternidades, Hospital Geriatrico, Hospital de Rehabilitacion ,Hospital Materno-Infantil ,Htal Oncologico ,Htal Psiquiatrico, Hospital de Odontologia  y un Hospital de Alta Complejidad " El Cruce". Se considera Enfermo agudo al que requiere menos de un mes de Internacion.Como se puede ver en el mapa, las Regiones Sanitarias mas pobladas concentran ( logicamente ) la mayor cantidad de Hospitales, por eso abarcan una menor superficie territorial, son las que se encuentran cerca de la Ciudad de Buenos Aires. Un Hospital Interzonal atiende a una  poblacion de varias Regiones Sanitarias y muchas veces a Poblaciones de provincias vecinas como es el caso de la Region Sanitaria ll que atiende a...

Para que sirven los "Indicadores de Salud" ?

Entre sus principales usos o aplicaciones se encuentran los siguientes: Descripción.  Los indicadores de salud pueden usarse para describir, por ejemplo, las necesidades de atención de salud de una población, así como la carga de enfermedad en grupos específicos de la población. La descripción de las necesidades de salud de una población puede, a su vez, dirigir la toma de decisiones en cuanto al tamaño y la naturaleza de las necesidades que deben atenderse, los insumos necesarios para enfrentar el problema, o los grupos que deben recibir mayor atención, entre otras funciones. Predicción o pronóstico.  Los indicadores de salud pueden usarse para prever resultados en relación al estado de salud de una población (predicción) o de un grupo de pacientes (pronóstico). Estos indicadores se usan para medir el riesgo y el pronóstico individuales, así como la predicción de la carga de enfermedades en grupos de la población. Asimismo, pueden predecir el riesgo de brotes de enferme...

Ciudad Autonoma de Buenos Aires -Hospitales Generales y Especializados

 Existen 14 Hospitales Generales de Agudos en la CABA,19 Hospitales Especializados y dos Hospitales Generales de Niños. En el siguiente  enlace se accede al listado de  establecimientos de Salud Pública que existen en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. PROMOCION DE LA SALUD : Estaciones Saludables Estaciones Saludables es un programa destinado a promover hábitos saludables, una alimentación consciente y colaborar en revertir la problemática de obesidad y sobrepeso. Están en 15 puntos estratégicos distribuidos por toda la Ciudad, principalmente en parques y plazas. Funcionan en diferentes modalidades que se adaptan a las características de cada lugar para ofrecer a los vecinos la mejor opción. Para lograr los objetivos trabajan en cuatros ejes transversales a todas las actividades, las  CuatroCo : •  Conocer:  dar a conocer los atributos de los alimentos, su origen, producción, propiedades nutricionales, estacionalidad y conservación. •  Comprar: ...